Flora de los viƱedos en los Andes
- Apu Winery
- Apr 23, 2021
- 3 min read
Nuestro exuberante ecosistema se presta al crecimiento de muchas plantas autĆ³ctonas en las laderas de nuestros viƱedos de altura. Algunas de estas plantas son inmensamente beneficiosas, ya que nos ayudan en el proceso de elaboraciĆ³n del vino repeliendo insectos, protegiendo contra las enfermedades y prediciendo el futuro Ć©xito de las vides. Sin embargo, muchos otros arbustos y matorrales que crecen de forma desenfrenada aquĆ son perjudiciales para las vides. En este post destacaremos 4 plantas, el molle, la chamana (arbusto del lĆŗpulo), la salvia tubiflora y la aternanthera villosa, y hablaremos de su influencia en nuestras vides.
Manantiales (Schinus molle)

Originario de los Andes peruanos, el molle es un Ć”rbol de hoja perenne que produce bayas de color rosa brillante similares a las de la pimienta. En la medicina tradicional andina, las flores, las hojas y los tallos se utilizan para tratar la artritis, la bronquitis, la tos y los escalofrĆos (Bussmann).
Usos en el viƱedo: El molle es un repelente natural de insectos, por lo que tenemos los Ć”rboles colocados estratĆ©gicamente entre nuestras hileras de vides para controlar las plagas. Su baja estatura permite que el muelle actĆŗe como barrera contra el viento al tiempo que crea una sombra mĆnima en nuestras viƱas.
Chamanas (Dodonaea Viscosa)

Este arbusto de hoja perenne en flor pertenece a la familia de las jaboneras. Crece abundantemente en los Andes entre los 1000-3800 metros. Aunque luchamos contra las profundas raĆces de la chamana que saturan nuestros viƱedos, la chamana tiene muchos usos prĆ”cticos; los pueblos andinos utilizan las hojas para combatir el dolor de la artritis (Reynel).
En otras partes del mundo, la chamana se llama "arbusto del lĆŗpulo" porque sus flores pueden utilizarse en lugar del lĆŗpulo para hacer cerveza (Richins Meyers). Las flores se pueden ver abajo en esta foto:

Usos del viƱedo: Utilizamos chamanas para separar las parcelas, lo que nos permite contener los hongos y otras infecciones dentro de cada viƱedo. Pero quizĆ”s su funciĆ³n mĆ”s importante, las chamanas son el mejor indicador del Ć©xito futuro de la vid. La naturaleza de su sistema radicular es muy similar a la de las plantas de uva. Cultivan raĆces profundas que penetran en los suelos calcĆ”reos, lo que les permite mantener su color verde y su resistencia durante la estaciĆ³n seca. Su aspecto saludable durante la estaciĆ³n seca tambiĆ©n nos indica que podrĆamos practicar con Ć©xito el cultivo en seco aquĆ.
Salvia tubiflora
La Salvia tubiflora y la alternanthera villosa son quizƔs las plantas mƔs perjudiciales que crecen en nuestros viƱedos porque atraen a los hongos y otras enfermedades como la phomopsis viticola. No utilizamos herbicidas ni mƔquinas para eliminar las malas hierbas, por lo que mantener estas plantas a raya requiere el trabajo de muchas manos.

Vista arriba, la salvia tubiflora puede hervirse para crear un tĆ³pico para tratar el dolor corporal en la medicina tradicional. Con frecuencia eliminamos este arbusto porque enfermedades como el moho se adhieren a sus tallos y flores.

Con sus pequeƱas flores blancas, la alternanthera villosa es conocida en los Andes como "Hierba del Oso". En la medicina tradicional andina, sus hojas, flores y tallos se hierven para proteger del mal. Los hongos prosperan en los tallos de estas plantas floridas. Las esporas migran luego a nuestras vides. Al igual que la salvia tubiflora, eliminamos constantemente la alternanthera villosa para proteger nuestras vides de enfermedades mortales.
Fuentes:
Bussmann, Rainier W, y Douglas Sharon. Plantas medicinales de los Andes y la AmazonĆa - La flora mĆ”gica y medicinal del norte del PerĆŗ. Ethnobotany Research & Applications, 2016.
Reynel, Carlos, et al. GuĆa De IdentificaciĆ³n De Las Plantas Del Derecho De VĆa Del Ducto Del PerĆŗ LNG. Junio 2012, perulng.com/wp-content/uploads/2016/06/Guia_identificacion_plantas.pdf.
Richins-Myers, Vanessa. "Cultivar el lĆŗpulo en su jardĆn". The Spruce, 21 de mayo de 2019, www.thespruce.com/hopbush-growing-tips-4011881.
"Schinus Molle". Wikipedia, FundaciĆ³n Wikimedia, 2 de mayo de 2019, en.wikipedia.org/wiki/Schinus_molle.